Café virtual. Charlemos: ¿para quién es la osteopatía?

Café virtual. Charlemos: ¿para quién es la osteopatía?

No, la Osteopatía no es un abordaje para cualquiera y de cualquier manera.

Y lo afirmo así, ya que puedo hablar desde la postura del profesional, paciente, alumno y al final, profesor. Y es que lo veo cada vez más claro. En cada post que preparo, tras cada consulta y en cualquier conversación que llevo con las personas que están dispuestas a escuchar.

La Osteopatía es una cosa excepcional, si sabes escoger. Es capaz de cambiar totalmente el concepto de salud, con el que estás tan acostumbrado. No a mejor, ni a peor. Sencillamente, te das cuenta de que es diferente.

A lo mejor, como profesional, debo indagar en la materia, desde la perspectiva del beneficiario. Precisamente por ello me convertí en osteópata, porque soy usuario desde hace dos décadas, porque sentí en mis propios tejidos blandos como una rigidez articular puede cesar, con la movilización correcta, con los estiramientos específicos y al final, en caso de necesidad, con el ajuste idóneo.

 

¿Que, qué es un ajuste?

Bueno, la mayoría de los usuarios de osteopatía lo denominan “crujido”. ¡Que lastima! Más que nada, porque los mismos usuarios que utilizan el término (de manera cariñosa, incluso) no traen ningún beneficio, ni a una persona que nunca visitó un osteópata y menos aún, al osteópata que le trata. Espero que, a raíz de este café virtual, seas aquel paciente que puedas expresarte debidamente sobre tu tratamiento, tras entender que un ajuste es una cavitación (una liberación de gas intraarticular, que se puede dar, o no), que no es algo destinado a romper una barrera articular o una estructura.

Y, por lo contrario, si eres un compañero que más de una vez ha utilizado términos como “crujir” o “crack”, espero que no lo hagas más y te des cuenta de que, aunque bromeando, no haces ningún favor. Ni a tus pacientes, ni a ti y menos aún, a nuestra profesión.

Aunque de uso extendido, aún hay una gran curiosidad en torno a lo que es la osteopatía. Lo notamos en nuestras consultas, lo notamos en los artículos pro y contra, lo vemos cuando hacemos una demostración en un Congreso multidisciplinar. Hay un “murmullo” casi generalizado y luego llegan las preguntas. La gente está interesada, quiere saber.

 

Sin embargo, en España sabemos muy poco sobre ello. Y por esto, en este apartado, para nuestros pacientes actuales y futuros, vamos a descubrir que es en realidad la Osteopatía, más allá del ruidito tras una cavitación articular.

Por esto tenemos en marcha el proyecto *Del diagnóstico, a la camilla*, donde nuestros alumnos alrededor de Europa (Alemania, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania) y a partir de este año, España, pueden extender su visión sobre el diagnóstico en Osteopatía, la ética y en la parte más práctica, la excelencia en las técnicas de HVLA. Y nuestros pacientes pueden ser parte de dicho proyecto siguiéndonos, entendiendo el proceso de formación de un osteópata y ser parte de este desarrollo. Porque, ¿qué mejor manera de entender que es la osteopatía, que seguir el proceso, ver cómo crecemos, qué tipo de información nos mueve? ¿Será que la anatomía, fisiología, biomecánica, patología, la técnica y su sutileza, mueven nuestro mundo?

La información obtenida por el contacto diario, no es valiosa, sino única.

Bueno, si eres de los que necesita una definición coloquial y nada más, la encontraras en el apartado: ¿Qué es la osteopatía? Pero si te aburres o tienes la sensación que no entiendes mucho, te espero en las redes sociales.

La semana pasada estaba hablando con mi compañero, Rubén Cabello Rodríguez, sobre la Osteopatía “a pie de calle”. Y he llegado a la conclusión que es necesario que la gente entienda por qué, hoy en día, hay tanta diferencia entre un osteópata y otro, ¿por qué es tan necesario que la Osteopatía se regule?

¿Por qué algunos rompen ramas mientras otros construyen cabañas que no caen ante las tormentas? ¿Será la preparación? ¿La implicación? ¿La responsabilidad? ¿El poder de autocrítica? ¿El querer afinar cada vez más? ¿El poder de derivar si “no es lo mío “?

Tanto como usuario, así como profesional, tenemos claro que 5 años no es igual a 2 ni a 4 (está claro que la matemática no la desvelo yo, ahora). Pero esta conversación es para un café real.

Con entender que para ser osteópata no es suficiente tener una camilla y un split luminoso en la calle, sino que hay que ponerle mucha riqueza académica y más aún habilidad práctica, es suficiente para saber que un profesional titulado es el que te tiene que tocar. ¿Titulado dónde? No voy a entrar en detalles que puedan desatar polémicas con mis compañeros. Tú, como paciente, tienes que saber qué, existe una Normativa Europea (UNE-EN 16686 https://ocoe.es/normativa-europea-une16686.php) que avala la preparación de un osteópata. A raíz de esto, elegir está en tu criterio.

Si te interesa saber, aparte del mundo del deporte de alto nivel, hay más personas que apoyan la medicina integrativa. Por ejemplo, estos días de atrás, el día 06 de septiembre del 2022, su majestad la Reina, doña Letizia Ortiz Rocasolano formuló una pregunta un poco incómoda para algunos sanitarios:"Solamente querría saber por qué hay tanta resistencia entre la medicina tradicional, ortodoxa, entre los oncólogos, a la medicina integrativa".(https://www.europapress.es/catalunya/noticia-reina-pregunta-resistencia-medicina-tradicional-integrativa-cancer-20220906222129.html).

 

“Los cambios pueden tener lugar despacio. Lo importante es que tengan lugar”. (Confucio)

 

Al final, ¿es la osteopatía para cualquiera y de cualquier manera?

Pues bien, como te decía, este espacio trata exactamente de eso: de descubrir cosas que no se pueden aprender en todos los sitios. Es un trabajo duro, muy duro, que para mí ha durado muchos años (y no está ni siquiera cerca de terminarse), es agotador, está organizado hasta la médula, y probablemente te parecerá glamuroso y elegante, si la Reina lo dice. También puede parecer un paseo con un helado, a veces. Es un poco de todo eso y por este motivo, es excepcional.

Si te gusta mirar fuera de la caja y expandir tu horizonte, la osteopatía es para ti (tanto como paciente, como futuro profesional).

Nos encuentras en redes sociales con el hashtag #temosteopatia, en Instagram: @temosteopatia y en Facebook: @TEMosteopatia.

 

Luana Ivorciuc Vatamanu

Osteopata DO Bsc(Hons)

CEO & fundador TEM Osteopatía®

 

Servicios TEM Osteopatía

Contacta con TEM Osteopatía

Contactar por Email

Como llegar a nuestro Centro

Obtener Ruta

Horario de Apertura

  • Lunes a Viernes: de 9:00h a 15:00h y de 18:00h a 20:30h
  • Sábado: Solo urgencias. *
    * Los honorarios de urgencias tendrán un aumento del 50% sobre la tarifa habitual.
  • Domingo: Cerrado.

Cita Previa: 695 01 06 84

"Nuestra formación es continua y actual. Asistimos a cuantos postgrados y congresos sea posible con el objetivo de poner al alcance de nuestros pacientes los abordajes más avanzados."